Ingresa tus datos para calcular tu metabolismo basal en calorías, utilizando la fórmula de Harris Benedict. Utiliza punto como separador decimal.
Según la frecuencia con que realizas deporte, determina el rango que te corresponde para calcular de manera ajustada tu Tasa Metabólica Basal.
Nivel | Frecuencia | Factor |
---|---|---|
Baja | Rara vez o nunca | 1.2 |
Ligera | 1-3 días a la semana | 1.375 |
Moderada | 3-5 días a la semana | 1.55 |
Alta | 6 días a la semana | 1.725 |
Muy Alta | Deportista profesional | 1.9 |
También llamada Metabolismo Basal, es un índice que permite estimar la cantidad de calorías mínimas necesarias que consume el cuerpo de una persona para realizar funciones básicas como respirar, bombear sangre, sintetizar hormonas, regular la temperatural corporal, entre otras cosas.
Este gasto energético mínimo requerido por el organismo varía según el sexo, edad y actividad física que realiza la persona semanalmente.
Utilizando como base las Ecuaciones de Harris-Benedict más recientes (1990), el metabolismo basal se estima con las siguientes fórmulas de cálculo:
TMB = (10 x Peso en kg) + (6.25 x Estatura en cm) - (5 x Edad en años) + 5
TMB = (10 x Peso en kg) + (6.25 x Estatura en cm) - (5 x Edad en años) - 161
Finalmente, se ajusta la TMB calculada multiplicándola por el factor de actividad física que aparece en la tabla más arriba.
Debes tener en consideración que esta fórmula contempla relaciones medias de masa muscular y masa grasa, por lo que para personas muy musculosas o con obesidad morbida, la estimación puede ser imprecisa.
La Tasa Metabólica Basal nos entrega una estimación del gasto mínimo de calorías que nuestro cuerpo necesita al día para funcionar. Si consumimos menos calorías que la TMB estimada, obtendríamos entonces un déficit calórico, lo que nos llevaría a perder peso corporal. Mientras más grande sea este déficit, más rápida será la pérdida de peso.
La TMB es útil cuando queremos estimar una pérdida de peso programada en el tiempo. Si tenemos en consideración que 1 kg de grasa equivale a alrededor de 7.700 calorías, utilizando la Tasa Metabólica Basal podemos estimar el déficit calórico diario que necesita nuestro cuerpo para perder X kgs en una ventana de tiempo definida.
Por ejemplo, asumamos que nuestra TMB es de 2.000 calorías diarias y nuestro objetivo es perder 1 kg de grasa corporal (7.700 calorías) en 1 mes. Es decir, necesitamos un déficit calórico de 257 calorías diarias por 30 días. Si a las 2.000 calorías basales le restamos este déficit de 257, se deduce que debemos consumir menos de 1.743 calorías diarias para lograr el objetivo.
La tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad de calorías que necesita el cuerpo para realizar sus funciones básicas, como la respiración, la circulación sanguínea y la regulación de la temperatura. La TMB puede ser influenciada por una serie de factores, incluyendo:
Existen algunas formas de aumentar la tasa metabólica basal (TMB) para ayudar a quemar más calorías durante todo el día:
La tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad de calorías que necesita el cuerpo para realizar sus funciones básicas y puede ser influenciada por una serie de factores, incluyendo la edad. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo pierde masa muscular y la TMB disminuye.
En promedio, la TMB disminuye aproximadamente un 2-3% por cada década después de los 40 años de edad. Esto puede contribuir a la pérdida de peso y al aumento de grasa corporal que a menudo se observan a medida que envejecemos. Además, el metabolismo se ralentiza con la edad y el cuerpo se vuelve menos eficiente en la quema de calorías.
Aunque la TMB disminuye con la edad, es importante tener en cuenta que esto no es una sentencia y que es posible mantener o incluso aumentar la TMB a través de un estilo de vida saludable y el ejercicio físico. El ejercicio de resistencia, como levantar pesas, puede ser especialmente efectivo para aumentar la masa muscular y mantener la TMB a medida que envejecemos. Además, consumir proteínas y asegurarse de consumir suficiente cantidad de alimentos también puede ayudar a mantener la TMB a medida que envejecemos.